miércoles, 31 de agosto de 2011

Son las Redes Sociales una moda?

Acá un video donde podemos ver el impacto que tienen las redes sociales en el mundo.


En Ibagué se dio inicio a las Metodologias de Apropiación para Centros de Acceso TIC


En Ibague, más de 20 Encargados de Centros de Acceso TIC de diferentes regiones de Colombia, se dieron cita para participar del Taller de orientación en Metodología de Apropiación, disponiendo de las bases para llevar a cabo en sus centros de acceso actividades que involucren a la comunidad y los vincule en la participación local.

Con las experiencias obtenidas y compartidas durante en el taller, se dio inicio a un plan de trabajo, en el cual durante los siguientes meses, se estarán desarrollando actividades de inclusión social donde se espera contar con al participación de niñas, nos, jóvenes, adultos y abuelos de las comunidades donde se estará realizando el acompañamiento a las personas responsables de los Centros de Acceso TIC.


viernes, 26 de agosto de 2011

Tutorial en creación de Blogs

Como crear un blog

jueves, 25 de agosto de 2011

Libros escaneados por un robot

ScanRobot es un robot creado por Treventus Mechatronics para scannear automáticamente páginas completas de libros en alta definición. Algunos de sus clientes son la Biblioteca de la Universidad de Innsbruck, el Centro Retrospectivo de Göttingen y el Centro de Digitalización de Munich.

Las imágenes scanneadas no tienen distorsión y disminuyen el costo de la digitalización de libros y otros documentos, es muy fácil de usar y requiere de poco mantenimiento.


martes, 23 de agosto de 2011

Francia digitalizara libros que ya no se venden

En los próximos cinco años, el gobierno francés informatizará medio millón de libros del siglo XX que ya no se venden en las tiendas. El objetivo del archivo digital es que los lectores accedan a esas obras a través de Internet y que los autores puedan explotar comercialmente sus derechos de propiedad intelectual.

Los títulos estarán disponibles en la Web del proyecto Gallica de la Biblioteca Nacional de Francia y serán seleccionados del fondo de colecciones. El acuerdo garantizará a los autores y editores “una remuneración equitativa desde el estricto respeto a los derechos morales y patrimoniales”.

Hallazgo de 70 libros con páginas de hierro!

En una gruta de Jordania se descubrieron entre 2005 y 2007 un grupo de 70 libros con 15 hojas de hierro cada uno, del tamaño de tarjetas de crédito, reveló el arqueólogo David Elkington.

Sobre las páginas de estos pesados libros hay símbolos, figuras y escrituras, y es probable que sirvieran como literatura del cristianismo primigenio. Están escritos en hebreo y griego y fueron encontrados en una cueva después de unas inundaciones. Posteriormente fueron pasados a un beduino de nombre Hassan Saeda.

La datación con carbono evidencia que tienen 2.000 años de antiguedad, y pueden incluso superar en importancia a los manuscritos de los Rollos del Mar Muerto. Los libros parecen mencionar al ¨Restaurador Mesías¨, e incluso hacen referencia a la crucifixión y la resurrección de Jesucristo.

"En primer lugar hay una cruz, por lo que parecería la tumba de jesús, un pequeño edificio con una abertura, y en el fondo los muros de una ciudad", explicó Philip Davies, un conocido estudioso norteamericano de la Universidad de Sheffield, a la agencia Ansa. En el interior del libro se indica claramente la ciudad de Jerusalén.

Muchas hojas fueron selladas herméticamente, lo que conduce a los expertos a especular que se trata de los antiguos mandamientos perdidos mencionados en el Apocalipsis de San Juan.

Los arqueólogos, basándose en las huellas de corrosión de los libros, han descartado la posibilidad de una falsedad. Si se comprueba el origen de los libros, estaríamos ante los más antiguos escritos del cristianismo. Tal vez estos manuscritos contengan registros de los últimos años de Jesucristo hechos por sus contemporáneos, por eso el arqueólogo Elkington, explica que su misión es evitar que los libros pasen al mercado negro

Libreria Paniluro en Medellin

Luis Alberto Arango Puerta dice que ama los libros y que por ellos navega con placer. En la Librería Palinuro atiende este hombre que con cariño habla con sus clientes y le da cabida a nuevos autores que buscan que su trabajo literario pueda conocerse.


En la Librería Palinuro este hombre habla con amor de sus pasiones. La literatura, la música y las tertulias hacen parte de sus historias. Un personaje jovial y entusiasta para conversar tintiando.

No fue que el azar, la suerte o la casualidad de ese 15 de abril de 1947 se confabularan. Ese día los planetas tampoco se alinearon de forma extraña y mucho menos hubo un hecho histórico que marcara el futuro de Luis Alberto Arango Puerta.

Los verdaderos 'conspiretas' para que este administrador de empresas fuera un enamorado de la música colombiana, la brasileña, el jazz y la literatura fueron Oscar Arango y Lucía Puerta, sus padres.

Las armoniosas tonadas de la guitarra de su padre le aguzaron el oído mientras que de su madre heredó el gusto por las letras, las artes y la literatura.

El maraquero, como lo conocen sus amigos porque imitaba a los maraqueros de los tríos, es jovial, entusiasta y místico en todo lo que hace.


En la Librería Palinuro, ubicada entre Córdoba y Perú, en el centro de la ciudad, Luis Alberto está rodeado por más de 5.000 ejemplares de literatura.


De muchos habla con propiedad, y de los que no conoce, por mero gusto, investiga para hacer una tertulia con cada uno de los clientes que a diario abarrotan el acogedor lugar.


Extraído de un artículo en ElColombiano.com



lunes, 22 de agosto de 2011

La Biblioteca Nacional de China dispone en Internet más de 2 millones de Libros Antiguos Clasicos



La Biblioteca Nacional China ha creado una sección digital en Internet para poder acceder a más de 2,6 millones de antiguos clásicos chinos.

Se podrá buscar información o leer estos libros en su página web www.nlc.gov.cn. Para los que se nos hace ilegible la escritura china hay un acceso en inglés en www.nlc.gov.cn/en/indexen.htm.


La biblioteca también presume de una rica colección de copias calcadas en antiguas esculturas de bronce y piedra, así como de documentos que datan de la dinastía Xia del Oeste (1038-1227), que también están disponibles para el público en la red.

El libro más dificl de conseguir de Mario Vargas Llosa

Un libro editado por Barral y MonteÁvila en 1971 en la colección Breve Biblioteca de Respuesta es el libro más difícil de encontrar de los publicados por Mario Vargas Llosa. Su título en portada es García Márquez: Historia de un deicidio aunque entre los entendidos se le conoce con el nombre de "La Historia de un deicidio".

Solo apareció una edición de este libro con 20.000 ejemplares, aunque se conoce la existencia de una edición "pirata" que circuló por el Perú entre los años 2000 y 2001.

El libro es un magnífico ensayo de ocho capítulos que analizan la realidad real, la realidad ficticia y las relaciones con el novelista. La parte más importante de la obra es el capítulo séptimo donde Vargas Llosa estudia y desmenuza magistralmente la obra Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. Para realizar este estudio el escritor peruano mantuvo una relación estrecha con García Márquez durante dos años. Ambos escritores llegaron a una gran amistad que se rompió en 1976 cuando Vargas Llosa pegó un puñetazo al colombiano. A partir de estos momentos corrió el rumor, que después se convirtió en leyenda, de que Vargas Llosa pidió la retirada de la edición de Historia de un deicidio. Con la conmemoración de Cien años de Soledad, que se celebra este año, se ha realizado una nueva edición especial de la novela en la que aparecen unos párrafos del ensayo de Vargas Llosa en común acuerdo con García Márquez. Y casi al unísono nos hemos enterado de la reedición exacta de Historia de un deicidio dentro del tomo IV de la Obra Completa de Vargas Llosa y que edita Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.